
El mundo de twitter es bastante influyente, es una red social dominante y seria donde vemos el mundo de forma directa y lo que ocurre en él de manera inmediata. Pero los chicos de twitter no se quedan quietos y además de trabajar por un servicio de calidad sacan tiempo para desarrollar proyectos junto a la comunidad de desarrolladores y diseñadores web de todo el mundo. Podemos ver su cuenta en GitHub donde hay decenas de proyectos en marcha.
Uno de sus proyectos más abanderados con más y más seguidores a diario es Bootstrap. Es una especie de framework o simplemente una interfaz de usuario HTML5, CSS3 y JavaScript (jQuery) con multiples componentes e interacciones listas para usar.
¿Qué podemos hacer con Bootstrap?
- Aplicar una interfaz de usuario web de manera rápida y sin complicaciones siendo totalmente escalable hasta donde nuestro ingenio y ganas puedan llegar.
- Páginas web estáticas
- Interfaces de usuario para aplicaciones
- Themes o plantillas para CMS
- Y mucho más…
Características principales
- Esta diseñado para ser usado por todos los niveles de usuario, desde aprendices a expertos desarrolladores y diseñadores.
- Bootstrap está preparado para ser usado tanto en ordenadores (computadores) de sobremesa como en smartphones y tablets.
- Se basta en una flexible cuadricula de 12 columnas.
- Preparado para usarlo en Responsive Web Design
- Bien documentado, ya que nació como una guía de estilo.
- En constante crecimiento con muchos componentes desarrollados para integrarlos fácilmente.
- Plugins jQuery a medida
- Compatible con Less.
Bueno, después de todo esto ya conoces un poco más sobre este interesante proyecto de código abierto, desarrollado por la gente de twitter y que explota al máximo HTML5, CSS3 y jQuery. Merece la pena probarlo. Así que hazlo y nos lo cuentas.
Blog oficial: http://blog.getbootstrap.com/
Estilos para Bootstrap: http://bootswatch.com/