El dolor de cabeza para muchos responsables SEO y de la optimización web en general por estos días es el renovado algoritmo de google, el cual han llamado «Panda».
PANDA en palabras del gran buscador busca «ofrecer a los usuarios resultados de alta calidad« se entiende entonces que las webs que no cumplen este requisito, el de calidad, lo tendrán muy mal para posicionarse en su sector o keywords especificas.
Desde hace varios años en el mundo del SEO una de las prioridades para ganar visibilidad y destacar es el contenido de calidad, google lo viene recalcando desde hace mucho. Es uno de los pilares grandes del SEO. Así que, por este lado ya se estaba adevertido, si a alguno lo coge mal parado, avisado estaba.
¿Y cuales son los factores que tiene en cuenta gogole a la hora de calificar un sitio? Esta es la pregunta del millón! Google es una máquina, no tiene humanos leyendo todos los sitios del mundo, se basará en ciertos puntos creados o ya existentes como «la tasa de rebote» «el tiempo de permanencia» «visitas directas» «velocidad de carga del sitio» «páginas vistas», etc. Esto es algo a juicio personal y que no es nada nuevo, pero seguro google lo usa y usará con Panda para determinar los resultados.
Lo más positivo que veo es que el gran buscador será radicalmente negativo con los sitios de black hat seo, scraping, granjas de enlaces y demás sitios malos para las busquedas que no aporten nada bueno al navegante y perjudique a los contenidos buenos, empresas y autores.
Obviamente, este nuevo cambio no se basará solo en lo anteriormente mencionado, serán más factores los que determinen la calificación positiva o negativa de los sitios. Lo iremos descubriendo cuando deje de estar tan verde la información recogida.
Aquí tienes un artículo de ayuda presentado por google para crear sitios de calidad, seguro que te ayudará.